El vino tiene una larga historia en Córdoba, desde comienzos del siglo XVII cuando los jesuitas plantaron las primeras cepas de vid en las Estancia de Jesús María y Caroya y comenzaron con la producción de vino en Jesús María. El primer vino elaborado en actual territorio argentino, el Lagrimilla, fue degustado por el Rey Felipe V de España. Esta tradición se vio enriquecida con los aportes de la inmigración friulana en colonia Caroya, a partirde fines del siglo XIX y con la posterior incorporación de tecnologías de última generación, que han permitido a las bodegas cordobesas alcanzar significativos avances en la calidad de sus vinos. Se producen vinos de uvas tintas y blancas, algunos de cepas de altura, de excelente calidad, que han sido distinguidos con premios internacionales.
Actualmente la producción se centra en pocas bodegas industriales y algunas familiares en Colonia Caroya y en su visita podrá degustar vinos, salames, jamones y quesos clásicos de la localidad. Los vinos de Córdoba son realizados con uvas chinche, mezcladas con otras uvas traídas de La Rioja, San Juan o Mendoza con las que se producen finos vinos frutales y varietales. A su vez al tener fuerte tradición italiana se produce la clásica grapa.
Los Caminos del Vino en Córdoba presentan una característica particular por su ubicación, dado que, gracias a su proximidad, permiten conocer simultáneamente bodegas, productores artesanales y viñedos junto con las Estancias Jesuíticas, el antiguo Camino Real y rutas alimentarias (en el área Norte), lagos, sierras, microclimas y artesanías (en Calamuchita, Traslasierras y Noroeste).
Los hoteles en Córdoba poseen las comodidades y servicios que necesitas para estar relajado y disfrutar del paseo por los Caminos del Vino en Córdoba.